GEOGRAFÍA ECONÓMICA
ARANCEL: Impuesto o tasa que se cobra sobre las mercancías procedentes del extranjero
En el momento que traspasan de forma definitiva la frontera.
La existencia de aranceles representa una de las principales formas de “proteccionismo” económico para defender los productos nacionales de la competencia extranjera.
La formación de la Unión Europea supone la supresión definitiva de aranceles entre los países miembros que la integran
ACUICULTURA: Cultivo en el agua del mar
Ríos de animales PISCIFACTORIA
Presas plantas acuáticas
Ante los graves problemas de la pesca tradicional, la acuicultura se
Presenta como una clara alternativa de futuro
AGRICULTURA de MERCADO: También llamada “especulativa”
Es aquella que está especializada
Cuya producción se destina, fundamentalmente, al
Mercado internacional.
Su finalidad es obtener el + rendimiento
AGRICULTURA TRADICIONAL
O de SUBSISTENCIA: Sistema de explotación del campo,
Propio de países menos desarrollados
Donde la dependencia del medio físico,
Especialmente del clima, es total
Todo lo que se produce se destina al autoconsumo
Y no genera excedentes para su venta
APARCERIA: Contrato temporal, mediante el cual,
El propietario de la tierra cede su uso al agricultor (aparcero)
Que la trabaja a cambio de una parte de la cosecha
ARRENDAMIENTO. Contrato mediante el cual
el propietario ( arrendador) de una tierra la
cede o alquila al agricultor
a cambio de un dinero
BALANZA de PAGOS: Documento en el se se
Reflejan todas las operaciones económicas (importaciones
Exportaciones,
Etc.
Entre un país y otro país.
En España siempre ha existido déficit comercial
al superar el valor de las importaciones a las exportaciones.
Este déficit ha sido compensado por 4 partidas:
1. Ingresos por turismo.
2. Transferencias que enviaban los emigrantes españoles en el extranjero
3. Exportaciones agrarias
4. Inversiones de capital extranjero.
BALANZA COMERCIAL: Diferencia entre lo que un país compra (importaciones)
Vende (exportaciones)
Al extranjero
En un período d tiempo determinado.
Si ha vendido + productos su BC (Balanza de Pagos)
Tendrá “superávit”
Si ha comprado + “déficit”
BANCOS d PESCA Zonas donde se localizan gran cantidad de pescado.
O
CALENDARIOS: Estos Bancos de Pesca se concentran en:
1. La plataforma continental
Entre el litoral y los 200 m de profundidad
2. Donde hay contacto entre una corriente marina fría
y otra cálida
3. Donde hay aguas ricas en “plancton” (microorganismos que
sirven de alimento a peces)
BANCO CENTRAL EUROPEO: Máxima institución monetaria de la Unión Europea
Se encarga de dirigir la política monetaria de la Unión
Emitir la moneda única europea. EURO
Que ha sustituido a las monedas nacionales en Enero 02
Con el fin de potenciar la estabilidad monetaria frente
Al dólar estadounidense y al yen japonés
Tiene su sede en Francfort (Alemania)
BARBECHO: Descanso temporal de la tierra entre 2 cultivos
Este reposo se realiza para que la tierra recupere su fertilidad
BOVINA: Ganado formado por bueyes
O vacas
La producción de leche se encuentra limitada por los acuerdos de integración de la Unión Europea
La producción de carne ha aumentado por la introducción de nuevas razas y la estabulación
La ganadería intensiva (orientada más a la producción de leche)
Predomina en la España húmeda
La ganadería extensiva (dedicada a la producción de carne)
En el resto
CAPRINA: Ganado formado por cabras
El queso y la carne de sus crías (cabritos) son muy apreciadas
De las distintas razas existentes debemos destacar “la granadina”
“la murciana”
CENTRO INDUSTRIAL: Ciudad en cuyas actividades económicas
la industria desempeña un papel preponderante
En España se localizan Centros Industriales en función de la
Siderurgia en el País Vasco
Y de la industria textil en Cataluña
COMERCIO al POR MENOR
O
MINORISTA. Son los que venden directamente al consumidor
Son establecimientos de pequeña superficie
Especializados en uno o pocos productos
Se conocen con el nombre genérico de “tiendas”
COMERCIO AL POR MAYOR
o
MAYORISTA: Son los que compran a los productores y
Revenden los artículos
Estos establecimientos suelen buscar emplazamientos
Bien situados
COMERCIO INTERIOR: incluye los intercambios entre personas de un mismo país
Mismas leyes
Conviven formas arcaicas (mercados
Ferias
Tiendas tradicionales…)
Y grandes establecimientos (hipermercados
Grandes almacenes,…)
COMERCIO EXTERIOR: Intercambios entre un país y el resto del mundo
Este comercio en España ha tenido siempre una
“balanza comercial” deficitaria.
Importamos: petróleo
Productos agrícolas
Metales
Minerales
Exportamos: productos manufacturados
Bienes de equipo
Bienes de consumo
CONCENTRACIÓN PARCELARIA: Reducción del número de parcelas agrícolas en
Un municipio
Con ayuda del Estado
Para racionalizar su explotación y
Aumentar los rendimientos
Para ello se creó en España el Servicio Nacional
De C.P.
Pero hoy es el Ministerio de Agricultura
COOPERATIVAS AGRARIAS: Forma de explotación económica del campo en donde
Se conserva la propiedad individual
Pero se comparten maquinaria
E instalaciones
Se coordina la distribución,
Transporte
Venta de productos
En España adquieren cada vez + importancia las C.A. d vino
D aceite
D frutas
CULTIVOS BAJO PLÁSTICO: Sistema de cultivo
consistente en la superposición de un plástico
sobre el terreno cultivado
contribuye a crear unas condiciones de
mayor temperatura
humedad
esta técnica acelera la maduración
aumenta el nºd cosechas anuales
los productos
salen al mercado algunas semanas
antes que los cultivados al aire libre
con lo que sus precios son + elevados
para rentabilizar los elevados gastos de instalación
CULTIVOS ENARENADOS: Técnica agrícola
Para aprovechar suelos de secano
Las parcelas se recubren con una capa de estiércol y
Otra encima d arena
Sobre la que se plantan los cultivos de hortalizas y
Verduras
La arena filtra la humedad retenida por estiércol
La cual, a su vez la cederá lentamente a las plantas y
Además actúa como abono
DÉFICIT PÚBLICO: Saldo negativo entre la recaudación del Estado
El gasto público
Esta situación en que los gastos superan los ingresos
Puede financiarse emitiendo deuda
O aumentando los impuestos
DIVISAS. Moneda extranjera que recibe un país a cambio de
-
-
- exportación de productos
- turismo
- transferencia de emigrantes
-
ENERGIAS ALTERNATIVAS
O
RENOVABLES: son aquellas vinculadas al medio natural
Son inagotables
Tienen 2 ventajas: NO contaminantes y
utilizan materias primas barat
cabe destacar: energía solar
eólica (viento)
hidráulica
biomasa (residuos agrícolas
industrials)
geotérmica (calor interno d Tierra
maremotriz (mareas)
ESPECIALIZACIÓN: viene de establo
Cría d ganado en un establo
Lo que origina una serie de ventajas a la hora de cuidarlo
Con el fin de obtener unos mayores rendimientos ganaderos
(d carne, leche, huevos,..)
en España se tiende hacia una ganadería completamente estabulada
FONDOS ESTRUCTURALES: son ayudas económicas de la Comisión Europea
Destinadas a la disminución de las desigualdades regionales
Entre los miembros de la Unión Europea.
Los 3 FE (Fondos Estructurales) son:
Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)
Fondo Social Europeo (FSE)
Fondo Europeo de Orientación y de Garantía Agrícola (FEOGA)
Tienen como objetivos:
1) Reducción de las desigualdades regionales
2) Lucha contra el paro
3) Reconversión de las regiones afectadas por la crisis industrial
4) Capacitación de los trabajadores
5) Desarrollo de las zonas rurales
6) Modernización del sector primario
FUENTE de ENERGÍA: Elementos o materias que
forman parte de la naturaleza
son utilizadas por el hombre para producir transformaciones
F.E. NO RENOVABLES: son limitadas
Pueden llegar a agotarse
(carbón, petróleo, gas natural)
F.E. RENOVABLES: Inagotables
GANADERÍA: Actividad agraria
basada en la cría de animales domésticos
para la obtención de carne
leche
sus derivados,
lana o pieles
HÁBITAT RURAL: Forma de asentamiento y
distribución de la población
Que vive en el campo
Se encuentra condicionado por factores físicos
Y humanos
Hay 2 tipos d H.R.
1. H. CONCENTRADO: Viviendas se agrupan formando aldeas
o Pueblos
2. H. DISPERSO: viviendas están dentro de la propia
explotación Y el paisaje rural aparece salpicado de casas aisladas
INDUSTRIA: Actividad que
realiza la transformación de la materias primas
en productos útiles
para la satisfacción de las necesidades del hombre.
INDUSTRIA d BIENES d EQUIPO: transforma los metales elaborados
por la I. Pesada
en productos útiles para otras actividades
(máquinas y herramientas)
INDUSTRIA d USO y CONSUMO: fabrica productos finales que se usan o
Consumen directamente (alimentos, ropa, juguetes, calzado, libros,…)
CULTIVO INTENSIVO: aquel (cultivo) que suele practicarse en pequeñas explotaciones con tendencia al policultivo, con mucha mano de obra
escasa maquinaria y normalmente con
elevado rendimiento
CULTIVO EXTENSIVO: se realiza en grandes extensiones de tierra
con poca mano de obra
alta mecanización y con
escasa fertilización del suelo
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA: conjunto de actividades
realizadas en empresas
dirigidas a la búsqueda y
desarrollo de nuevos productos y
servicios.
Es la creación de programas I + D ( Investigación y Desarrollos)
Permiten la utilización de sus innovaciones para modernizar las industrial ya existentes
En España: Cataluña
Madrid
País Vasco
LATIFUNDIO: Finca rústica de
gran extensión
Características:
<!–[if !supportLists]–>1. <!–[endif]–>Absentismo del propietario
<!–[if !supportLists]–>2. <!–[endif]–>Bajos rendimientos
<!–[if !supportLists]–>3. <!–[endif]–>Agricultura y ganadería extensiva
<!–[if !supportLists]–>4. <!–[endif]–>Bajo nivel de salarios
<!–[if !supportLists]–>5. <!–[endif]–>Escasa inversión
<!–[if !supportLists]–>6. <!–[endif]–>En España (Andalucía, Extremadura, Castilla La-Mancha y Aragón)
MANO D OBRA CUALIFICADA: Existen ciertas industriales
Que requieren un gran porcentaje de
especialistas
Cuanto + compleja es la maquinaria
Y + sofisticada la tecnología
+ grado de capacitación
MATERIA PRIMA: Elemento indispensable y básico
Para la elaboración de productos industriales
Es el producto bruto que la naturaleza proporciona directamente
Para su elaboración y transformación
MECANIZACIÓN: aumento en la productividad del trabajo humano como
consecuencia de la reducción de costes
por la disminución de la mano de obra
MEDIOS d COMUNICACIÓN: instrumentos de información
muy importantes en la sociedad contemporánea.
A través de ellos se transmiten mensajes visuales
o auditivos a:
televisión, radio, cine, periódicos, Internet, libros, carteles,…
MINIFUNDIO: Explotación agrícola pequeña
Características:
<!–[if !supportLists]–>1. <!–[endif]–>Economía de subsistencia
<!–[if !supportLists]–>2. <!–[endif]–>Hábitat disperso
<!–[if !supportLists]–>3. <!–[endif]–>Inaccesibilidad de algunas parcelas
<!–[if !supportLists]–>4. <!–[endif]–>Imposibilidad de utilizar determinada maquinaria
<!–[if !supportLists]–>5. <!–[endif]–>Dificultad de comercializar los productos
El Minifundio tiene su origen en la división de la tierra
por cuestiones de herencia
MONOCULTIVO: tipo de agricultura
basado en el cultivo de una sola planta
Generalmente es poco recomendable porque:
Deja al agricultor a merced de un único tipo de cosecha
Tiende a empobrecer el suelo
OVINA: Ganado formado por ovejas
Es la ganadería con + tradición histórica en nuestro país
Criadas en un sistema extensivo
Completamente con cereales, pienso que ha hecho
Desaparecer la “trashumancia”
D las distintas razas destacamos “la merina” (producción de lana)
“aragonesa y
segureña” ( carne)
la utilización de la leche
en la producción de queso
ha potenciado este tipo de ganadería
PAISAJE AGRARIO: Conjunto de tierras
dedicadas a la explotación de la agricultura y
ganadería,
donde el hombre realiza actividades para obtener beneficios.
Los paisajes agrarios son el
resultado de una serie de elementos
y factores:
Elementos: 1.forma de las parcelas
2.Extensión
3.Límites
4.Cultivos
5.Agua
6.Hábitat
Factores: 1.clima
2.Relieve
3.Suelo
PAISAJE INDUSTRIAL: ocupan una reducida superficie
A menudo confundida del paisaje urbano
Situándose en las afueras de la ciudad
Y alineado con las vías de acceso
La industria pesada presenta un paisaje caracterizado por
grandes plantas,
vías ferroviarias,
chimeneas,
redes de tuberías
La industria ligera se identifica con un paisaje + limpio,
estructurado
cuyas edificaciones están trazadas con una
estética racional,
aparcamiento.
Los polígonos industriales y
parques tecnológicos se localizan en las afueras de la ciudad,
dotados con jardines
PAISAJE URBANO: Estudio de la ciudad
en su marco geográfico.
El paisaje urbano presenta siempre una forma determinada
en función de los siguientes elementos:
<!–[if !supportLists]–>1. <!–[endif]–>Localización
<!–[if !supportLists]–>2. <!–[endif]–>Plano
<!–[if !supportLists]–>3. <!–[endif]–>Edificios
<!–[if !supportLists]–>4. <!–[endif]–>Usos del suelo
<!–[if !supportLists]–>5. <!–[endif]–>Funciones: comercial, industrial, cultural,…
PARCELA D CULTIVO: Es la división agrícola + pequeña delimitada por lindes, setos, (mojones).
Se puede distinguir la parcela de la propiedad que aparece en el catastro y la parcela de la explotación
PARO BIOLÓGICO: Período obligatorio de veda
De capturas pesqueras para facilitar la reproducción de las especies marinas.
Suele abarcar algunas semanas durante determinados meses de año.
PARQUE TECNOLÓGICO: Son espacios
localizados en las afueras de las grandes ciudades
para atraer empresas,
mayoritariamente extranjeras de alta tecnología
en “sectores punta”
Las actividades de estos parques
se centran en la microelectrónica, la
informática, las
energías renovables, las
telecomunicaciones, etc.
Tienen un gran apoyo oficial
Y presentan las siguientes características.
1. Parcelas de superficie reducida y
alta calidad de los edificios.
2. buenas comunicaciones terrestres y aéreas.
3. abundante oferta de servicios empresariales
4. vinculación estrecha con los
centros de investigación y universidades.
En España los P.T. se localizan en los entornos de las grandes ciudades:
Tres Cantos (Madrid)
Vallés (Barcelona)
PIB
PRODUCTO Valor total de bienes y
INTERIOR servicios
BRUTO: de un país
PNB En un determinado período de tiempo. PRODUCTO PRODUCTO Uno de los indicadores del nivel de vida de un país viene dado por
NACIONAL el PIB. BRUTO “PER CAPITA” que
BRUTO resulta de dividir el PIB entre
el nº total de habitantes
PESCA D BAJURA: se realiza cercana a la costa
Y se obtiene pescado fresco refrigerado
PESCA DE ALTURA: Lejos de la costa
El pescado llega a puerto ya congelado
Suele estar aproximadamente un mes en altamar
PLATAFORMA CONTINENTAL: Superficie
de suave pendiente
donde el continente
se adentra en el mar
hasta una profundidad de 200 metros
POLICULTIVO: Sistema agrícola
basado en el cultivo de géneros
de distinta naturaleza
Se encuentra en la España mediterránea
Se mezclan cultivos alimentarios y comerciales
PORCINA: Ganado formado por cerdos
Sector + importante de la ganadería
Su número se ha duplicado en los últimos años
Hay una clara distinción entre las razas autóctonas de menor rendimiento
pero de mayor calidad
en especial a la hora de la industrialización ( jamones y embutidos)
Están recuperando su importancia y
se localizan en Castilla y León
Castilla La Mancha
Extremadura y
Andalucía;
y las razas de origen extranjero
inglés principalmente, que
se destinan al consumo fresco y
se dan en Cataluña,
Castilla y León,
Aragón y
Murcia
GEOGRAFÍA ECONÓMICA
1. ARANCEL
2. ACUICULTURA
3. AGRICULTURA DE MERCADO
4. AGRICULTURA TRADICIONAL
o de SUBSISTENCIA
5. APARCERÍA
6. ARRENDAMIENTO
7. BALANZA de PAGOS
8. BALANZA COMERCIAL
9. BANCOS de PESCA
o CALADEROS
10. BANCO CENTRAL EUROPEO
11. BARBECHO
12. BOVINA
13. CAPRINA
14. CENTRO INDUSTRIAL
15. COMERCIO al POR MENOR
o MINORISTA
COMERCIO al POR MAYOR
O MAYORISTA
16. COMERCIO INTERIOR
COMERCIO EXTERIOR
17. CONCENTRACIÓN PARCELARIA
18. COOPERATIVAS AGRARIAS
19. CULTIVOS BAJO PLÇASTICO
20. CULTIVOS ENARENADOS
21. DÉFICIT PÚBLICO
22. DIVISAS
23. ENERGÍAS ALTERNATIVAS
24. ENERGÍAS RENOVABLES
25. ESPECIALIZACIÇON
26. ESTABULADO
27. FONDOS ESTRUCTURALES
28. FUENTES de ENERGÍA
29. GANADERÍA
30. HÁBITAT RURAL (CONCENTRADO
DISPERSO)
31. INDUSTRIA de BIENES de EQUIPO
De USO y CONSUMO
32. INTENSIVO
EXTSENSIVO
33. INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
34. LATIFUNDIO
35. MANO de OBRA CUALIFICADA
36. MATERIA PRIMA
37. MECANIZACIÓN
38. MEDIOS de COMUNICACIÓN
39. MINIFUNDIO
40. MONOCULTIVO
41. OVINA
42. PAISAJE AGRARIO
43. PAISAJE INDUSTRIAL
44. PAISAJE URBANO
45. PARCELA de CULTIVO
46. PARO BIOLÓGICO
47. PARQUE TECNOLÓGICO
48. PIB/PNB
49. PESCA de ALTURA Y
De BAJURA
50. PLATAFORMA CONTINENTAL
51. POLICULTIVO
52. PORCINA
53. PRODUCCIÓN ARTESANA
E INDUSTRIAL
54. REDES de TRANSPORTE
55. REGADÍO LOCALIZADO/
GOTEO/
ASPERSIÓN
56. REGADÍO TRADICIONAL
57. REGADÍO
SECANO
58. RÉGIMEN de TENENCIA
(propiedad, aparcería y arrendamiento)
59. REGIÓN INDUSTRIAL
60. REPOBLACIÓN FORESTAL
61. SECTORES de ACTIVIDAD
62. TRABAJO en CADENA o
DIVISIÓN del TRABAJO
63. TERCIARIZACIÓN
64. PRODUCCIÓN en SERIE
65. TURISMO
66. TURISMO de INTERIOR
PRODUCCIÓN ARTESANA: modo de elaboración
Basado en el trabajo manual
Transformador de M.P. materias primas
Realizado por cuenta propia y
En pequeñas unidades
Se precisa gran habilidad
PRODUCCIÓN INDUSTRIAL: Modo de transformación
De M.P.materias primas
En productos útiles a las necesidades del hombre
Requiere utilización de maquinaria
Y abundante mano de obra
División de trabajo
Inversión de capital
REDES de TRANSPORTE: Conjunto de líneas y ejes
Conectados entre sí y
Dispuestos en forma de malla o red
Y que ocupan un territorio de forma + o – densa
Las redes de transporte adoptan distintas formas:
Lineales
Radiales
Ortogonales,..
EJ: en España existe una red radial cuyo epicentro el
MADRID
REGADÍO LOCALIZADO GOTEO: El agua,
canalizada en conductos de plástico y
Mezclada con abonos
Se hace salir, gota a gota
Humedeciendo las raíces de las plantas
Un ordenador controla rigurosamente
Caudales y
Tiempos
Permitiendo un ahorro considerable de agua
REGADIÓ LOCALIZADO ASPERSIÓN: Sistema de riego
que imita a la lluvia
lanzando el agua a presión
desde una instalación de tuberías
REGADÍO TRADICIONAL, REGADÍO SECANO
REGADÍO: Técnica
destinada a suministrar
a las plantas cultivadas
la cantidad de agua necesaria
para su crecimiento y
mejora de sus rendimientos,
supliendo así la ausencia o
la insuficiencia de las lluvias
SECANO: Tierra de labor
que no recibe más agua que
la procedente de las lluvias.
Estos cultivos de secano exigen :
laboreo intenso,
barbecho,
rotación de cultivos.
REGIMEN de TENENCIA: Modo de aprovechamiento agrícola
En función de quien dirige la explotación
Hay 2 formas:
R.T. DIRECTO: EMP. Y PROPIET. =
cuando el empresario
Y el propietario
Son la misma persona
R.T. INDIRECTO: cuando existe una separación
Entre empresario y propietario
Las formas: arrendamiento
Aparcería
REGIÓN INDUSTRIAL: Es un concepto más amplio
que el de +Centro Industrial,
ya que en una región industrial,
las industrias,
muy variadas,
trabajan, a menudo,
independientemente unas de otras y
pueden constituir
varios centros industriales
en el mismo interior de la región.
REPOBLACIÓN FORESTAL: Plantación de árboles
En un terreno desnudo bien
XK porque no crecían o
porque han desaparecido.
Se utilizan especies de crecimiento rápido: eucaliptos,
Chopos
Y algunas especies de pinos
SECTORES de ACTIVIDAD: la estructura económica de un país
Así como su población activa
Se distribuye en 3 sectores económicos
S. PRIMARIO: agrupa las actividades que
Obtienen productos del suelo o
Del mar:
Agricultura
Ganadería
Explotación forestal
Minería
Pesca
S. SECUNDARIO: Comprende las actividades transformadoras
Industrias
Construcción
Producción de energía
(a veces se incluye aquí la minería)
S. TERCIARIO: es el S. Servicios: comercio
Transporte
Administración
Enseñanza
Sanidad
Banca
Ocio
Turismo
Medios de comunicación
TRABAJO en CADENA
O
DIVISIÓN DEL TRAAJO trabajo por fases
o en cada una de las cuales
TAYLORISMO se repite siempre la misma acción
Para elaborar
Una pequeña parte del producto final
Este método de trabajo fue inventado por F.W. Taylor
En EE. UU.
A principios del s. XX
Y con él se logra un incremento en la productividad
Del trabajador
Y un descenso en los costes de producción
TERCIARIZACIÓN: Proceso
en virtud del cual el sector terciario o de servicios
se convierte en la actividad económica
más importante por 2 motivos:
1.importante aportación al PIB
2. elevado número de personas que emplea
PRODUCCIÓN en SERIE: Elaboración de productos
Todos idénticos
TURISMO: se define como un desplazamiento de personas
De + de 24 horas
Y d – d 1 año
Que tiene como finalidad el ocio
Puede ser: actividad económica de 1er orden
TURISMO INTERIOR: Ha surgido recientemente una cierta atracción hacia zonas del interior de España p
T. CULTURAL: que se centra en ciudades de rico patrimonio histórico- artístico
T. De invierno: relacionado con la práctica del deporte de esquí
T. ECOLÓGICO: que busca áreas de interés natural
T. RURAL: en casas de labranza tradicionales